¿Qué incoterms me convienen como exportador?

Los incoterms exportador son normas que de forma voluntaria puedes acordar con tu comprador para regular y simplificar las transacciones de transporte de carga que realicen. Estas reglas, las cuales pueden aplicarse de muy distinta manera, establecen las responsabilidades y compromisos que ambas partes aceptarán para completar el traslado de la mercancía de una manera segura y satisfactoria. 

Incoterms exportador: ¿cuál usar? 

Como son muchos los incoterms, es normal que no sepas cuál es el más adecuado. Por ello, te recomendamos buscar nuestra asesoría para completar mejores operaciones de comercio internacional. Y para ir aclarándo un poco el panorama, te damos algunas descripciones de las normas presentes en los Incoterms

EXW

Uno de los más ventajosos para cualquier vendedor es el Ex Works, ya que tu responsabilidad sería únicamente disponer de la mercancía en las condiciones adecuadas para ejecutar el transporte de la misma. Consiste en hacer la preparación “en fábrica” de la carga, es decir, dentro de tus instalaciones.

Esto implica que tu compromiso termina cuando la mercancía deja el almacén. Tu empresa deberá cuidarse mucho de cualquier problema o accidente que produzca daños en la carga, antes de ser movida. 

Por su parte, el comprador deberá asumir los riesgos asociados con el transporte durante todo el trayecto hasta su lugar de destino, incluyendo el paso por aduanas u otros puntos de control. 

¿Cuándo elegir este Incoterm?

Si tu empresa es nueva, no tienes mucha experiencia con la exportación y el manejo de la cadena logística. También, si tienes poco conocimiento del comprador. 

Cual Incoterms exportador usarFCA

Free Carrier o Franco transportista es igualmente una alternativa para empresas que se inician en la exportación de sus productos. Con esta norma, como vendedor harás la entrega en un punto que hayas acordado con el comprador, consigues la licencia de exportación y cumples con todos los procesos y trámites en la aduana. 

Tu parte en los riesgos llega hasta el sitio de entrega, posterior a eso, es responsabilidad de la otra parte, quien además deberá pagar por la mercancía, su transporte y flete. 

FOB

Es una regla similar a la anterior, pero con la modalidad Free On Board o Libre a bordo, deberás ocuparte de dejar la carga en un puerto considerado como el lugar de origen. Esta es una gran opción para los exportadores que quieren mantener los precios en un margen competitivo y que cuentan con la infraestructura para controlar los tiempos de envío. 

Tu compromiso es dejar la mercancía en el buque y en el puerto acordados, pagar por los trámites aduaneros y la licencia de exportación. Mientras, el comprador se ocupa de las diligencias y procesos de importación, paga los costos de entrega, los cuales son el flete, despecho y descarga. Asimismo, debe contratar el transporte que llevará la mercancía desde el puerto de destino a sus instalaciones. 

FAS 

Este Incoterm (Free Along Side Ship o Franco al costado del buque) solo es aplicable para carga que se transporta por la vía marina y se aconseja si eres un exportador de productos de venta al granel, carga pesada o fraccionada. Como exportador es tu deber dejar la carga al costado del barco, ya sea en el muelle o debajo de la grúa. 

El comprador contrata el transporte marítimo y asume los riesgos desde el momento exacto en que la mercancía es dejada en el punto designado en el contrato. 

Otros Incoterms a considerar 

Qué es Incoterms exportadorEn los mencionados anteriormente, los aspectos que debe asumir el exportador son pocos. Sin embargo, puede ocurrir que el comprador solicite a tu empresa ocuparse de más trámites y costos. De ser así, tienes las siguientes opciones: 

  • CIP o Carriage and Insurance Paid: como exportador tendrías que pagar el seguro de carga, el transporte, el flete y los trámites de aduana en el país de origen. El comprador asume los gastos de la mercancía y los de llegada, aduana y transporte en lugar de destino. 
  • CPT o Carriage Paid To: tu parte incluye la entrega de la carga al transportista pagando el traslado desde tus instalaciones hasta el aeropuerto o puerto. Luego, los trámites e impuestos de exportación y el transporte al punto de entrega. El importador paga la mercancía, el seguro de la misma, la descarga y el transporte en el país de destino. 

Estos Incoterms dan al exportador más control sobre los costos, pero se requiere de un mayor dominio de la logística internacional. Contáctanos para guiarte en tu elección, sabrás más detalles con la asistencia de nuestros expertos en comercio exterior. 

Contenido

Rellena el siguiente formulario para atender tu consulta