Claves para identificar y dominar las reglas INCOTERMS

Las organizaciones empresariales al momento de ejecutar la venta de bienes y servicios, generalmente detallan los términos en los que se llevará a cabo la misma. Estos términos incluyen entre otras cosas, el momento en que el vendedor le entrega la propiedad de los bienes al comprador, asumiendo así el riesgo asociado (antes de obtener la propiedad de los bienes). En el comercio internacional estos se conocen como INCOTERMS.

Inicialmente estos términos se emplearon en el transporte marítimo. Actualmente, se utilizan también para el transporte aéreo, terrestre y ferroviario, y se denominan INCOTERMS porque hacen referencia a símbolos mercantiles.

Los mismos fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional o ICC. A continuación en este artículo, se definirá lo que son los INCOTERMS para que sirven estos términos, como identificarlos y porque son tan importantes en el comercio internacional.

¿Qué son los INCOTERMS?

¿Qué son los INCOTERMS?INCOTERMS son las siglas que provienen del  inglés, “International Commercial Terms”, o en español, “Términos comerciales internacionales”. Estos términos fueron realizados en el año de 1936 por la ICC (Cámara de Comercio Internacional).

Los mismos, se fundamentan en las experiencias comerciales de operadores y comerciantes de todo el mundo.

Los términos comerciales o INCOTERMS facilitan las operaciones en el comercio internacional, ya que se fundamentan en normas que establecen las obligaciones y los derechos del proveedor y del cliente, en aspectos como:

  • ¿Cuál será medio de transporte de las mercancías?
  • ¿La mercancía de manera obligada debe estar asegurada o no?
  • ¿Quién será el responsable de la mercancía?
  • ¿Quién deberá asumir los posibles riesgos que se presenten en una determinada compra-venta?

¿Para qué sirven los INCOTERMS?

Las reglas INCOTERMS son utilizadas a nivel global e internacional con fines mercantiles. La ICC (Cámara de Comercio Internacional) las ha codificado para su correcto uso.

Estas representan una referencia donde queda establecido el riesgo de pérdida que se transfiere del comprador al vendedor, además de los costos de transporte que cada uno deberá asumir.

El conocimiento de estos términos comerciales se hace fundamental, para que los importadores y exportadores elaboren contratos apegados a la norma y que cumplan con lo acordado.

Además, estas reglas establecen el lugar donde el vendedor hará entrega de la mercancía al comprador para su debida exportación, y también, quién costeará los gastos de envío.

Es decir, mediante los INCOTERMS se podrá identificar si los gastos son compartidos, o si los debe asumir alguna de las partes.

¿Cómo identificar los INCOTERMS?

La Cámara de Comercio Internacional (ICC) ha realizado una clasificación de estos términos, de acuerdo al modo de transporte a utilizar. En tal sentido, los ha dividido en dos grupos, entre los cuales se tienen:

  • Grupo 1: Este grupo incluye 7 INCOTERMS los cuales se emplean para transporte multimodal o cualquier otro modo de transporte. Estos tienen las siguientes siglas: EWX, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU y DDP.
  • Grupo 2: Este grupo contempla 4 INCOTERMS y los mismos se emplean para transporte marítimo. Entre estos se encuentran: FAS, FOB, CFR y CIF.

La primera letra de cada sigla, da información acerca de las funciones que cumple cada uno de los términos INCOTERMS como a continuación se expresa:

  • Los que comienzan con la letra E (EWX): Aluden a la responsabilidad cumplida por parte del vendedor cuando la mercancía se encuentra disponible. La misma, es enviada a través de un medio de transporte elegido por el comprador.
  • Los que comienzan con la letra F (FCA, FAS, FOB): Este término significa que el vendedor no es el que paga el envío, es decir el transporte principal.
  • Los que comienzan con la letra C (CFR, CPT y CIF): Aquí el vendedor asume el costo de una parte del envío, es decir paga el transporte principal. No obstante, su responsabilidad finaliza cuando este le entrega la mercancía al transportista.
  • Los que comienzan con la letra D (DAP, DPU y DDP): Se refiere a que el vendedor entrega al comprador la mercancía en algún lugar del país donde se encuentre. La responsabilidad del vendedor finaliza cuando la mercancía llega a su destino. Aquí, el vendedor cancela el costo del transporte inicial, el del transporte principal y el del transporte posterior.

¿Cuál es la importancia de los INCOTERMS?

Los INCOTERMS son normas internacionales que establecen un acuerdo entre el comprador y el vendedor, donde¿Cuál es la importancia de los INCOTERMS? queda reflejado los costos y posibles riesgos de una determinada compra-venta.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que estas reglas comerciales no representan en ningún caso un contrato de compra-venta con sus debidas exigencias de cumplimiento. Los INCOTERMS tienen como objetivo el informar acerca de los costos y riesgos, tanto de las cotizaciones o  al momento de realizar una compra.

Además, dependiendo del número de envíos tanto del comprador como del vendedor en el período de un año, se conocerán las ventajas respecto a los costos que ambos podrán obtener con transportistas aéreos, marítimos y consolidadores.

En Global Comex nuestros expertos te asesoraran en todo lo referente a las reglas INCOTERMS. De esta manera, podrás ejecutar con confianza tus contratos de compra-venta a nivel nacional e internacional.

Contenido

Rellena el siguiente formulario para atender tu consulta