Seguro de transporte de mercancías: clave en la gestión del comercio exterior

El comercio internacional exige una logística eficiente y una planificación detallada. Dentro de ese proceso, la contratación de un seguro de transporte de mercancías representa un componente fundamental que las empresas no deben pasar por alto. Este tipo de seguro no solo cumple con requerimientos legales o contractuales en muchas operaciones internacionales, sino que también forma parte de una estrategia para mitigar las múltiples amenazas que enfrenta una carga durante su desplazamiento.

Las mercancías están expuestas a numerosos factores durante su traslado, desde el momento en que salen del punto de origen hasta que son entregadas en su destino final. La ruta puede incluir transporte terrestre, marítimo o aéreo, además de tramos intermedios, trasbordos y almacenajes temporales. En todos esos puntos, surgen riesgos que pueden afectar seriamente la integridad de la carga y las finanzas del exportador o importador si no se cuenta con el respaldo de un seguro de transporte de mercancías.

Tipologías de cobertura y condiciones del seguro

El seguro de transporte de mercancías puede estructurarse de distintas maneras según la naturaleza del producto, el tipo de transporte empleado y el destino de la carga. Existen pólizas específicas para transporte terrestre, aéreo y marítimo, aunque muchas veces se contratan  coberturas multimodales, que contemplan todos los tramos del recorrido.

En todos los casos, es fundamental leer con detenimiento las condiciones de la póliza y comprender qué tipo de eventos están cubiertos y cuáles no. Un error común es asumir que todo incidente está cubierto, cuando muchas veces hay exclusiones relacionadas con embalajes inadecuados, demoras, huelgas o actos de guerra.

Principales riesgos en el transporte de carga

Los riesgos en el transporte de carga son diversos y pueden presentarse en cualquier etapa del recorrido. Uno de los más frecuentes es el daño físico por mala manipulación, caídas, choques o vuelcos. Esto puede suceder tanto en carretera como durante el embarque o desembarque en terminales portuarias o aéreas.

Otros riesgos en el transporte de carga incluyen robos, pérdidas totales o parciales, exposición a condiciones climáticas extremas, mojaduras, contaminación cruzada o alteración del producto por cambios de temperatura. Mercancías sensibles, como alimentos, fármacos o productos químicos, requieren especial atención, ya que una mínima variación en las condiciones del transporte puede hacer que el producto llegue inutilizable.

Además, las zonas geográficas por las que transita la carga también influyen en el nivel de riesgo. En ciertas regiones, como corredores logísticos de alto tránsito o rutas internacionales con antecedentes de inseguridad, los incidentes delictivos son más comunes, lo que incrementa la necesidad de una adecuada protección de mercancías en tránsito.

Tipos de mercancía y su relación con la protección de mercancías en tránsito

El tipo de producto transportado determina el grado de exposición al riesgo y, en consecuencia, la necesidad de una protección de mercancías en tránsito adecuada. Por ejemplo, productos tecnológicos de alto valor, como smartphones, laptops o componentes electrónicos, tienen una alta demanda en el mercado informal y son blanco frecuente de robos.

Otros tipos de mercancías, como materiales de construcción, maquinarias o autopartes, aunque más difíciles de revender, también pueden ser objeto de hurto o daño accidental por su volumen, peso o complejidad de manipulación.

En el caso de alimentos, bebidas o productos farmacéuticos, la protección de mercancías en tránsito debe contemplar no solo el robo o daño físico, sino también factores ambientales. Estos productos requieren condiciones específicas de temperatura, humedad y ventilación. Si el transporte no garantiza esas condiciones, el producto puede llegar en mal estado, generando pérdidas económicas y, en algunos casos, responsabilidades legales para el exportador o importador.

Aspectos contractuales del seguro

Cuando se contrata un seguro de transporte de mercancías, es indispensable que las partes involucradas en la operación (exportador, importador, operador logístico) definan claramente las responsabilidades y obligaciones en caso de siniestro. Esto se refleja tanto en el contrato de compraventa como en los Incoterms utilizados.

Por ejemplo, bajo un Incoterm CIF (Cost, Insurance and Freight), el exportador está obligado a contratar un seguro que cubra la mercancía hasta el puerto de destino. Sin embargo, muchas veces se contratan coberturas mínimas, lo cual puede dejar expuesto al comprador final. Por ello, cada parte debe estar informada del tipo de cobertura de seguros logísticos que se ha contratado, para evitar conflictos en caso de pérdida o daño.

En otros casos, como el Incoterm EXW (Ex Works), es el comprador quien asume todos los riesgos desde que la mercancía sale de la fábrica. Aquí, la responsabilidad de contratar una adecuada cobertura de seguros logísticos recae sobre el importador, quien deberá evaluar el trayecto completo y los riesgos involucrados.

La importancia de una asesoría especializada

El mundo del seguro de transporte de mercancías no es estático ni uniforme. Las características del producto, los cambios en las rutas comerciales, la situación política en ciertos países o los eventos climáticos inesperados pueden alterar significativamente el nivel de exposición al riesgo. Por eso, contar con asesoría especializada permite definir de manera más precisa la necesidad de cobertura, ajustar cláusulas, revisar exclusiones y negociar condiciones más convenientes con las aseguradoras.

Una empresa como Global Comex, dedicada exclusivamente al ámbito de seguros de comercio exterior, permite a los exportadores e importadores tomar decisiones informadas sobre la mejor cobertura de seguros logísticos para sus operaciones. Esta asesoría no solo mejora la respuesta ante un eventual siniestro, sino que también ayuda a prevenir pérdidas a través de recomendaciones de buenas prácticas logísticas y revisión de contratos.

Contáctate con nosotros

El seguro de transporte de mercancías constituye un mecanismo esencial para salvaguardar la integridad de los productos y la inversión de las empresas que operan en comercio exterior. Las amenazas son múltiples, los trayectos complejos y las responsabilidades diversas. Identificar con precisión los riesgos en el transporte de carga no solo es parte de una estrategia de prevención, sino también un requisito básico para sostener relaciones comerciales sólidas y responsables.

Trabaja con los mejores profesionales en el rubro dando Clic Aquí. Comunícate con nosotros y agenda una cita personal a través de nuestro correo comercial@globalcomex.pe. Ubícanos en nuestra oficina Calle Lord Cochrane N.º 486 Of. 101, San Isidro, Lima – Perú. Global Comex: protegemos tu carga internacional o local. ¡Te esperamos!

Contenido

Rellena el siguiente formulario para atender tu consulta