Principales documentos de transporte internacional que debes conocer

En el comercio internacional, tanto para la importación como para la exportación de productos por vía terrestre, marítima, aérea o ferroviaria, es un requisito fundamental el tener los documentos de transporte internacional.

Estos documentos son primordiales para cumplir con las normas aduaneras del comercio de mercancías. Además, constituyen una garantía de que las mismas lleguen en perfecto estado al puerto de destino.

Documentos de transporte internacional relativos al transporte

Cobertura y requisitos de los seguros de carga internacional

  • Documento de Transporte Marítimo, “Billof Lading”: Este lo emite la empresa que se encarga del traslado de la mercancía, el cual deberá estar firmado por el capitán de la nave. En el “Billof Landing” están expresadas las razones y condiciones de transporte que las partes pactaron con anterioridad. Este documento es una prueba de que la mercancía fue recibida y cargada correctamente.
  • Documento de Transporte Terrestre, “Carta de Porte CMR”: Esta carta de porte CMR son parte de los documentos de transporte internacional donde se expresan las obligaciones y responsabilidades que las partes deben cumplir en el contrato de transporte terrestre e internacional de mercancías. Aquí el exportador, deberá entregar la información relacionada con la operación comercial, y el transportista deberá llenar el formulario que exige la aduana.
  • Carta de Porte Ferroviario (CIM): Este tipo de carta acredita el contrato de transporte y se puede utilizar como un título de propiedad de la mercancía. El expedidor o exportador deberá llenar el formulario CIM en el idioma del país de origen y otro formulario en el idioma del país de destino. Las mercancías que estén señaladas en una misma Carta de Porte Ferroviario deberán ser trasladadas en un mismo vagón.
  • Cartas de Porte Aéreo (Air Way Bill) o Conocimiento de Embarque Aéreo: Son documentos de transporte internacional los cuales representan el contrato entre la persona que presta el servicio y el cliente. Estas sirven de justificativo al momento de que la mercancía sea recibida y aceptada. En este tipo de cartas, debe encontrarse la información referente al: Cargador, destinatario y transportista, la ruta total, tipo de avión, número de vuelo, flete, y las mercancías que se transportaran.
  • Conocimiento de Embarque Multimodal FBL (Forwarder Bill of Lading): En el FBL o Conocimiento de Embarque Multimodal, no se requiere un transporte principal para transportar las mercancías. Aquí, la responsabilidad es exclusiva del agente transitario, el cual realiza la función de porteador desde el momento que recibe la mercancía, hasta el momento de entregarla al destinatario. El FBL además, sirve como comprobante para saber los vehículos de transporte que intervinieron en el traslado de la misma.

Documentos de transporte internacional relativos a la mercancía

  • Packing List: Este es una lista donde queda expresada la información de la mercancía relacionada y laPrincipales documentos de transporte internacional que debes conocer descripción de esta. El Packing List incluye lo siguiente: Cantidad, peso, número de factura, número de bultos, fecha de expedición, y el valor comercial de la carga o paquete. La misma, deberá ser elaborada por el exportador, con atención al cliente, al transportista y a las aduanas.
  • Facturas Comercial Internacional: Estas representan documentos de transporte internacional fundamentales para las operaciones de exportación. En ellas deben estar reflejados aspectos básicos, tales como: Precio y cantidad de la mercancía, condiciones de pago y medio de transporte, impuestos a pagar, entre otros aspectos. Estas facturas también se utilizan al momento de elaborar la declaración fiscal. Deberán ser elaboradas por el exportador y dirigirlas al cliente y a la aduana correspondiente.
  • Certificados de Seguro de Transporte: Estos certificados hacen constar que la mercancía está asegurada. Aquí, se indicará el tipo de seguro y su importe. Además, estos certificados se emplean cuando la póliza contratada es flotante o cuando la póliza no se transporta con la mercancía. Los mismos, tendrán que estar firmados y sellados por la compañía aseguradora.
  • Certificados de origen, inspección y salud: La mercancía que tiene certificados de este tipo, tienen un trato preferencial en cuanto a los aranceles, además del prestigio y la confianza de los clientes. Los mismos, se obtienen ante la Cámara de Comercio del país de origen y autenticado por la embajada de este país.
  • Albarán de Entrega o Nota de Entrega: El Albarán de Entrega es un documento no obligatorio, el cual se utiliza de manera frecuente en el comercio internacional. Estas notas de entrega son documentos de transporte internacional de mercancías, los cuales deberán ser firmados por el cliente o comprador, con la finalidad de que el exportador y la agencia de transporte tengan un justificativo o prueba de que las mismas fueron entregadas de manera correcta y sin problemas.

Si te interesa el comercio internacional de mercancías por vía terrestre, marítima, aérea o ferroviaria, en Global Comex te serviremos de guía en todos los procesos para que conozcas todos la documentación de transporte internacional que necesitas para llevar a cabo para el correcto y exitoso funcionamiento de tu negocio.

Contenido

Rellena el siguiente formulario para atender tu consulta