Uno de los beneficios de adquirir una póliza para tus mercancías, es que podrás realizar un reclamo de seguro cuando se presenten imprevistos o accidentes, que desemboquen en la pérdida parcial o total de las mismas.
Los accidentes que cubren este tipo de pólizas de seguro, son: incendio, explosión, colisión, hundimiento, volcaduras, descarrilamiento, caída de aviones, entre otros imprevistos y hechos fortuitos.
A pesar de las enormes ventajas que presenta una póliza de carga, esta no incluye reclamo de seguro por: pérdida de mercado, dolo del asegurado, robo a través de un enviado, embalaje incorrecto y la violación del reglamento o de las leyes.
Lo que sí incluye tu póliza es la cobertura a ciertos riesgos, tales como: roturas, manchas, mojadura o derrames. En el caso de riesgos especiales, la aseguradora realizará un estudio previo para así definir su aplicación. Entre estos tipos de riesgos, se encuentran: guerra, robo con violencia, huelgas y cambio de ruta.
Respecto a la suma de máxima asegurada, esta incluye los fletes del valor total de la factura.
Pasos para emitir un reclamo de seguro en caso de siniestro
Para que logres emitir de manera correcta un reclamo de seguro en caso de que ocurra un siniestro, te compartiremos aquí una guía paso a paso:
- Paso 1: al momento de informar acerca de la ocurrencia de un siniestro, deberás incluir en la documentación una descripción breve y detallada del accidente.
- Paso 2: tendrás que consignar el valor siniestrado en dólares de la mercancía y según valor de factura, para que de esta manera la empresa aseguradora pueda constatar que el monto supere el deducible contemplado en el contrato.
- Paso 3: deberás entregar la información de la persona de contacto, para que puedan coordinar la inspección de la carga siniestrada. Además, tendrás que incluir las fotografías de la mercancía que sufrió el siniestro.
- Paso 4: luego de que finalice la inspección de la mercancía, procederás a entregar toda la documentación que argumenta el reclamo de seguro.
- Paso 5: en este paso, el perito designado se encargará de realizar el informe final con la finalidad de realizar el ajuste del valor de la indemnización del siniestro.
- Paso 6: si llegan a quedar dudas respecto al ajuste o indemnización de la carga, deberás conversar con la aseguradora y pedir el documento de conformidad.
- Paso 7: una vez que la empresa te haya entregado el documento de conformidad de reclamo de seguro deberás consignarles los datos bancarios. En el caso de que seas el beneficiario, la cuenta bancaria deberá estar a tu nombre.
- Paso 8: aquí tendrás como asegurado que colocar las mercancías siniestradas en manos de la empresa aseguradora una vez que indemnice, ya que esta pasa a ser la propietaria de la carga.
Documentación general para emitir un reclamo de seguro en caso de siniestro:
Los documentos que debes cumplir son los siguientes:
- Valor de la mercancía siniestrada en dólares: este valor es el parcial de la factura. No debe incluir
gastos extras producto de la importación o exportación.
- Carta de reclamo: esta carta debe ser emitida en físico o de manera digital por el asegurado.
- Documento de recepción de la carga: en este se incluyen los datos y el estado físico de la mercancía que se encuentra dentro del almacén del puerto.
- Resultados arrojados por la inspección de la carga: esta la debe realizar inicialmente el asegurado. Aquí queda establecida la magnitud del daño para efectos de la indemnización.
- Documentación detallada de la mercancía: esta es la referida a, facturas comerciales, la lista de empaque y la Air Waybill Master y de destino.
- Documentos específicos de transporte: aquí se incluyen la guía de remitente, la del agente aduanero y la del transportista terrestre. Estas deben tener las observaciones acerca de los daños o posibles daños.
- Identificación preliminar de los hechos: esta documentación corresponde a las fotografías de la mercancía siniestrada.
Documentación complementaria para un reclamo de seguro en caso de siniestro
La documentación complementaria para un reclamo de seguro es la siguiente:
- Denuncia Policial
- Testimonio policial de los hechos ocurridos
- Información del transportista: licencia, carnet de identificación y tarjeta de propiedad.
- Antecedentes policiales del transportista y el ayudante
- Registro de GPS
- Informe emanado por la empresa custodia en caso de ser garantía
¿Deseas conocer más acerca de un reclamo de seguro? Nosotros como expertos en el área, te asesoraremos para que realices correctamente los reclamos de tu mercancía siniestrada y así logres obtener la indemnización acordada. ¡Contáctanos!