¿Es obligatorio contratar un seguro de carga internacional?

Contratar seguro de carga internacional no es un requisito obligatorio para las operaciones entre exportadores e importadores. Sin embargo, es un aspecto crucial en el transporte de carga por el alto valor de las mercancías y los riesgos asociados a su traslado por diferentes vías. 

En Perú, la excepción aplica para empresas autorizadas para actuar como Agente de Carga que sí deben cumplir con dicho requisito, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 025-2019-MTC, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

¿Y si no es obligatorio por qué contratar seguro de carga internacional?

Contratar seguro de carga internacional es obligatorioToda operación de traslado de mercancía conlleva ciertos riesgos y cuando las distancias son grandes estos aumentan considerablemente. Eso es lo que sucede con la exportación de productos, pues se trata de operaciones comerciales de mucho dinero y una posible pérdida podría ser catastrófica para el exportador o el importador.

Confiarse en que la carga llegará a buen destino sin inconveniente alguno, es un error garrafal que las compañías no pueden permitirse y, aunque los transportistas suelen ofrecer seguros, la indemnización suele ser muy baja. 

Es por ese motivo que es muy frecuente que en los contratos de comercio internacional se considere la contratación de un seguro de carga que brinde tranquilidad a las partes involucradas, dé confianza y permita disponer de una indemnización en caso de algún accidente que provoque pérdida o daño parcial en la mercancía. 

Al adquirir un seguro, se consideran las características del traslado, nos referimos al medio de transporte elegido y los riesgos asociados al mismo, los productos que deberán moverse de un país a otro, la distancia recorrida, el valor de la mercancía, entre otros. Las pólizas son bastante flexibles en su diseño y aplicación que no resulta difícil para las empresas dar con la cobertura que más les convenga. 

¿Cómo beneficia el seguro de carga al exportador? 

Sin la existencia de una póliza que garantice el pago a la parte afectada, con frecuencia el comprador, puede que sea el exportador quien deba asumir el costo de las pérdidas y estamos hablando de montos demasiados altos. 

En caso de que la mercancía se encuentre en pleno trayecto y aún no haya llegado a las instalaciones de su comprador, podría considerarse al exportador como el dueño de la carga y, por ende, su responsable ante los riesgos. Es decir, que ante cualquier problema el vendedor tendría que asumirlos. Todo esto pone en evidencia que el seguro no solo beneficia al importador, también es de mucho interés para quien exporta. 

Además, cuando un vendedor se inclina a la compra de una póliza está demostrando que se preocupa por sus productos y la inversión que hace el comprador. Eso genera confianza y credibilidad, afianza las relaciones comerciales y establece un marco de operaciones garantizadas. Por ello, si eres un exportador, ofrecer un seguro podría ser un punto importante para la satisfacción de tus clientes. 

¿Quién se ocupa de la contratación del seguro? Cómo es el seguro de carga aérea

Si para el contrato de comercio internacional se utiliza un Incoterm, el mismo dejará en claro cómo se distribuyen las responsabilidades y quién (comprador o vendedor) se ocupará de comprar la póliza. No obstante, si no se utilizan las normas estandarizadas, la contratación puede ser llevada a cabo por: 

  • El exportador o dueño de la mercancía: es usual que en estos casos se pueda negociar una cobertura más amplia porque la aseguradora puede hacer el reclamo de las pérdidas ante el transportista. 
  • Transportista: este es una de las partes más interesadas porque sobre él recae la responsabilidad de mantener íntegra la carga durante su traslado. 
  • Importador o un tercero interesado en la recepción de los productos exportados: los intermediarios pueden ser operadores logísticos, agencias que subcontratan medios de transporte internacional, transitarios y otros. 

Por último, ten en cuenta que solo al contratar seguro de carga internacional se logrará obtener en la indemnización un importe equivalente al valor real de los productos, incluso por el total de la mercancía transportada. 

En Global Comex tenemos los conocimientos y la experiencia para asesorarte en la elección de una póliza acorde con las necesidades de tu empresa y el tipo de operación que necesites llevar a cabo. ¡Contáctanos!

Contenido

Rellena el siguiente formulario para atender tu consulta