La madrugada del martes 26 de marzo, un trágico accidente sacudió a la ciudad de Baltimore cuando el puente Francis Scott Key colapsó. Un barco portacontenedores, llamado ‘Dali’, colisionó contra uno de sus pilares, provocando el derrumbe de una gran parte de la estructura de acero en el río Patapsco. Este incidente ha desencadenado un despliegue masivo de recursos de rescate, que incluyen drones, helicópteros y equipos de buceo, en la búsqueda de víctimas potenciales, entre las que se teme podrían estar obreros que trabajaban en el puente.
Impacto y despliegue de emergencia
Las cámaras de videovigilancia captaron imágenes espectaculares del momento del impacto. El portacontenedores se estrelló contra un pilar, causando que una sección significativa del puente se deformara y cayera al río. Las imágenes muestran luces, presumiblemente de vehículos, en el puente justo antes de que comenzara a colapsar en secciones. Se observaron varias explosiones pequeñas durante el derrumbamiento rápido de la estructura.
Los servicios de emergencia de Baltimore confirmaron que buscan a al menos seis desaparecidos y han rescatado a dos personas con vida. Una de ellas fue trasladada al hospital en estado muy grave, mientras que la otra resultó ilesa. Inicialmente, se habló de hasta 20 personas desaparecidas, pero la cifra fue revisada posteriormente.
En las labores de búsqueda y rescate participan un helicóptero, tres embarcaciones de la Guardia Costera y equipos de submarinistas. El secretario de Transporte de Maryland, Paul Wiedefeld, señaló que la baja temperatura del agua, su profundidad de aproximadamente 15 metros y la oscuridad cuando ocurrió el accidente, complican significativamente las operaciones de rescate.
El llamado de auxilio del barco ‘Dali’
El barco carguero ‘Dali’ lanzó un llamado de auxilio que permitió detener el tránsito en el puente y salvar vidas. Según el gobernador del estado de Maryland, Wes Moore, la nave, que se desplazaba a una velocidad de ocho nudos (unos 15 km/h), alertó a las autoridades de que estaba perdiendo fuerza, lo que permitió detener los vehículos que se dirigían al puente Francis Scott Key. Esta rápida acción ayudó a evitar una catástrofe mayor.
Investigación de la causa del accidente
Las autoridades están investigando la causa del accidente, aunque ya hay algunos indicios preliminares. Según el gobernador Wes Moore, el barco portacontenedores tenía un “problema eléctrico”. La tripulación notificó a las autoridades sobre una falla en el sistema de alimentación eléctrica antes del accidente.
La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) informó que el barco sufrió una “pérdida momentánea de propulsión”. Synergy Marine Pte Ltd, la empresa gestora del buque, indicó que justo antes del incidente, el buque ‘Dali’ experimentó una pérdida momentánea de propulsión, lo que impidió que mantuviera el rumbo deseado y provocó la colisión con el puente. El documento de la MPA precisa que el navío echó anclas en un procedimiento de emergencia antes del impacto.
Un puente vital para el comercio marítimo
El puente Francis Scott Key, de 2.6 kilómetros de longitud y cuatro carriles, cruza el río Patapsco al suroeste de Baltimore. Se inauguró en 1977 y es una infraestructura crítica para la ciudad industrial y portuaria. Cada año, más de 11 millones de vehículos, aproximadamente 31,000 al día, circulan por este puente, que lleva el nombre del autor de la letra del himno nacional de Estados Unidos, Francis Scott Key.
El colapso del puente ha paralizado uno de los puertos más transitados de Estados Unidos, por donde cada año pasan gigantescos portacontenedores y cruceros turísticos. Este cierre forzoso podría tener consecuencias económicas significativas. En 2023, más de 52 millones de toneladas de mercancías, con un valor aproximado de 80,000 millones de dólares, ingresaron a Estados Unidos a través de la terminal de Baltimore, según la oficina del gobernador Wes Moore.
La importancia de los seguros de carga en el transporte marítimo
Los recientes eventos en Baltimore, donde el puente Francis Scott Key colapsó tras una colisión con un barco carguero, destacan la crucial importancia de contar con seguros de carga. En accidentes marítimos de esta magnitud, las consecuencias pueden ser devastadoras no solo para las infraestructuras, sino también para las mercancías en tránsito. Los seguros proporcionan una protección esencial contra daños y pérdidas, garantizando que las empresas puedan mitigar los riesgos financieros derivados de incidentes imprevistos. Sin una cobertura adecuada, las empresas enfrentan el riesgo de enfrentar enormes pérdidas económicas debido a daños a la carga, retrasos en la entrega y costos de reparación.
Global Comex entiende la importancia de una cobertura integral para proteger tu carga en todo momento. Ofrecemos seguros de carga diseñados para cubrir una amplia gama de riesgos, desde daños por accidentes hasta pérdidas por eventos inesperados. En situaciones de crisis como la del puente Francis Scott Key, tener una póliza de seguro adecuada asegura que las empresas no queden desamparadas, brindando tranquilidad y estabilidad financiera incluso en las circunstancias más desafiantes. Con el respaldo de Global Comex, puedes confiar en que tu carga está protegida contra cualquier eventualidad, permitiéndote centrarte en tu negocio con total seguridad.